lunes, 3 de diciembre de 2012

UNIDAD I: GENERALIDADES MACROECONOMICAS

 UNIDAD I: GENERALIDADES MACROECONOMICAS

 
1.1 Conceptos de macroeconomía
1.2 Historia de la macroeconomía
1.3 Escuelas del pensamiento macroeconómico
1.4 Componentes de la Macroeconomía
1.5 Indicadores de la actividad económica
1.6  El ciclo económico
1.7  Papel del Gobierno en la Macroeconomía

1.1 CONCEPTOS DE MACROECONOMIA
Es la rama de la economía que estudia el comportamiento de agregados, por oposición a la microeconomía que estudia unidades individuales. Las variables que usualmente estudia la macroeconomía son el nivel de renta nacional, el consumo, el ahorro, la inversión, la inflación, el tipos de cambios, etc.
Estos elementos de los que se encarga la macroeconomía, están en realidad compuestas por otros elementos individuales. Por ejemplo, la inversión nacional se forma por la inversión de cada una de las empresas y del gobierno. Los índices de precios que intentan reflejar la variación del promedio de precios de toda la economía.
Existe una estrecha relación entre la macroeconomía y la microeconomía. Se podría pensar, que la macroeconomía parte de la microeconomía en el sentido que todos los agregados están compuestos de unidades individuales, entonces, agregando comportamientos microeconómicos se podría llegar al comportamiento Macroeconómico.



1.2  BREVE HISTORIA DE LA MACROECONOMIA

La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o crisis. Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política que se llamó política fiscal. La justificación económica para actuar de esta manera, parte sobre todo, del efecto multiplicador que se produce ante un incremento en la demanda agregada. 

Algunas aportaciones de Keynes son:

- Rigidez de precios y salarios
- Ley psicológica fundamental 
- Preferencia por liquidez 
- La demanda determina la oferta  
- No hay pleno empleo automático
- Política económica anti-cíclica.

1.3 ESCUELAS DEL PENSAMIENTO MACROECONOMICO

1.3.1 LA ESCUELA CLÁSICA

La escuela clásica está formada por tres generaciones de economistas, los más importantes son Smith, Malthus, Ricardo y Mill. La preocupación dominante fue la de enunciar leyes naturales de un orden económico que se autorregulaba por sí mismo.
El precio natural es el precio central alrededor del cual los precios de todas las mercancías están gravitando continuamente. Es inseparable del concepto competencia y estaba compuesto por los salarios, las rentas y los beneficios.

Smith distinguía el precio del mercado del precio natural. El precio del mercado venía determinado por la oferta y la demanda, que podía desviarse del precio natural a corto plazo. A largo plazo, en condiciones de competencia, tiende a coincidir con el precio natural. Aunque el precio natural es estable durante un determinado periodo de tiempo, al pasar de un estadio de desarrollo a otro, el precio natural varía no sólo como consecuencia de los cambios técnicos, sino también por variaciones en los salarios, beneficios y rentas. Por lo tanto, la mejor política es dejar que las cosas sigan su curso natural. Presupuestos liberales heredados de los fisiócratas.

Para Smith el capitalismo competitivo es el mejor sistema de los posibles, este es su mensaje y su preocupación fundamental será el crecimiento económico y se preocupó por la división del trabajo, diciendo que el incremento de la productividad tiene lugar por tres vías:

La mayor destreza
El ahorro de tiempo en el paso de una tarea a otra 
El posibilitar la invención de maquinaria.

Malthus por su parte, fue significante en la siguiente etapa del debate clásico. La situación económica iba a cambiar a partir de 1790, las transformaciones mas relevantes fueron la gran expansión demográfica, el estallido de la Revolución Francesa y de las Guerras Napoleónicas y la aceleración del proceso industrial en Gran Bretaña.

1.3.2   EL MARXISMO

Marx y Stuart Mill conocieron el mismo mundo económico, caracterizado por el florecimiento del individualismo. La nueva clase de los trabajadores industriales se hacinaba en los barrios pobres de las ciudades, en los que no había las mínimas condiciones sanitarias y predominaban las condiciones miserables de vida. Además, había gran inestabilidad económica caracterizada por la sucesión de auges y crisis.
Stuart Mill enfrentó este problema suponiendo que la distribución de la renta se puede modificar y que resulte factible promover el bienestar general y también de la clase trabajadora.
Marx disintió de esa posibilidad reformista y planteó que la situación podía ser superada con la implantación de un nuevo orden económico, político y social.
Marx se aleja de los teóricos clásicos:

Relaciones sociales de producción. Pretendía desvelar la polarización social. El Capital.
Teoría del beneficio. El origen del beneficio parte de las relaciones sociales entre asalariados y capitalista
Teoría del ciclo económico. 

El problema de las fluctuaciones cíclicas resulta de las contradicciones sociales y económicas intrínsecas al modo de producción capitalista.
El conflicto se convierte en el centro del análisis y concibió la vida económica en relación a la lucha de clases, utilizó un método abstracto y puro. Marx asumió los instrumentos de los economistas clásicos y los utilizó para llegar a conclusiones muy diferentes. La principal fue el origen del beneficio, a partir de la noción de plusvalía (fuente de ganancia del capitalismo industrial y se origina en el proceso de producción y de transformación de mercancías y no en el intercambio, trabajo excedente).

1.3.3  LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA

El mundo de la economía neoclásica trajo consigo un cambio de preocupaciones en relación con lo que había interesado a los clásicos y a Marx, dejaron aparte los fenómenos relacionados con la actividad productiva para centrarse en el análisis del comportamiento racional del consumidor. El concepto de la utilidad marginal del consumidor se convirtió en la categoría analítica principal.
La microeconomía, esto es, el estudio del comportamiento de los consumidores y las empresas, se convirtió en el centro del nuevo sistema teórico.
El problema principal es el de la asignación óptima, mediante el intercambio, dada una determinada dotación y distribución inicial de recursos. Como categorías analíticas esenciales aparecen:
La noción de utilidad margina
La noción de sustitución entre los distintos bienes
La concepción de los precios como indicadores de escasez
La escuela neoclásica se dividió en tres tradiciones distintas en función del modo de enfocar los problemas:

La corriente walrasiana. Equilibrio general
La escuela de Marshall. 

1.3.4  LA TEORÍA ECONÓMICA KEYNESIANA

Con la crisis de los años treinta se puso de manifiesto la incapacidad de la a economía neoclásica para entender los nuevo fenómenos de las economías industriales. Keynes con su obra La teoría General del empleo, el interés y el dinero propone una solución factible a un cierto tipo de desempleo y destruir la creencia ciega del mecanismo autorregulador del mercado de una sociedad capitalista. Lo hizo con un planteamiento macroeconómico y con un análisis basado en el corto plazo.
Keynes era partidario de reducir las desigualdades de la distribución de la renta y la riqueza para luchar contra el paro involuntario que podía erradicarse según él, con actuaciones gubernamentales importantes. El Estado debe intervenir en la economía mediante la expansión del gasto público y conseguir así un aumento neto de la demanda efectiva. El Estado puede, pues, lograr la plena ocupación.
La demanda engendra renta. Las variaciones de la demanda llevan consigo variaciones en la producción que influyen en la utilización de las capacidades productivas existentes y en el empleo del trabajo. El equilibrio en la medida que expresa la igualación de la oferta y la demanda se puede dar con paro y capacidad ociosa de las empresas.Sin embargo, no fue Keynes el único en plantear estas ideas, también las planteó Kalecki, que llegaron independientemente a las mismas conclusiones sobre la demanda efectiva aunque fue Keynes quien alcanzó el reconocimiento universal.

La contribución de Kalecki contiene una teoría de la distribución a corto plazo relacionada con el grado de monopolio y una teoría a largo plazo del ciclo en la que se encuentran elementos de una teoría de la acumulación del capital, ha dejado su influencia sobre todo entre los economistas de Cambridge (RU).
Los dos agentes esenciales del sistema keynesiano van a ser el gobierno y el mercado.
El keynesianismo proporcionó una filosofía a la democracia capitalista.
A finales de los sesenta la crítica a la teoría de Keynes se hizo intensa.

1.3.5  LAS TEORÍAS MODERNAS
El monetarismo. El personaje principal fue Milton Friedman. El monetarismo se caracteriza por:
Estabilidad del sector privado
Neutralidad a largo plazo del dinero
Aceptación de la curva de Phillips a corto plazo
Antipatía hacia la política económica activa
     
Los autores de la escuela de las expectativas racionales no acepta el punto 3 y la sustituyen por la neutralidad del dinero a corto plazo.
El modelo de Keynes que se ha difundido más por todas las universidades del mundo ha sido el divulgado por Samuelson, basándose en las curvas IS-LM expuestas por Hicks en 1938, conocido como el de la síntesis neoclásica-keynesiana.
Otros seguidores de Keynes, los denominados postkeynesianos ponen más énfasis en las ideas de incertidumbre e inestabilidad. La teoría postkeynesiana se preocupa por la producción como problema opuesto al de la asignación optima de los recursos.
Frente a los neoclásicos y de algún modo también keynesianos, se han alzado voces críticas como la de los postkeynesianos y sraffianos.

Sraffa aunque siguen la tradición clásica el análisis lo lleva a cabo fuera de la TLV, para los seguidores de Marx este autor supera las dificultades surgidas en la transformación de los valores en precios, otros marxistas siguen defendiendo los principios tal y como los formuló Marx.
La situación actual de la ciencia económica presenta una característica fundamental, que es la división entre el pensamiento ortodoxo y el crítico.
La primera ruptura en el pensamiento económico tuvo lugar con la llegada de la economía neoclásica. Otro cambio se produjo con Keynes.

En economía se requieren conocimientos técnicos, la teoría no es cerrada y única sino que hay varias y con varias respuestas y que no afectan igual a los distintos grupos y clases sociales que componen una sociedad.
Las nuevas teorías afrontan problemas económicos con fe ciega en el mercado como solución, en los últimos años se ha dejado llevar por la formalización matemática alejándose de una manera alarmante de los problemas reales.
La economía crítica, aunque es minoritaria, puede ofrecer una gran potencialidad para la comprensión de lo real, pero también debe servir para transformar el orden vigente en uno mas justo y equitativo.

1.4 COMPONENTES DE LA MACROECONOMIA
La macroeconomía se concentra en cuatro grupos de la economía; familia, empresas (sector privado) el gobierno (sector publico) y el resto del mundo al sector exterior, estos grupos interactúan entre si de diversas maneras, muchos de los cuales suponen ya sea recepción o pago de ingresos.

1.5  INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Los indicadores, son estadísticas que sirven para describir en forma resumida ciertas características de una realidad concreta. En general estas estadísticas se expresan como relaciones entre unas pocas variables.

ÍNDICES DE PRECIOS
Independientemente de la interpretación que se tenga del fenómeno inflacionario, la inflación se manifiesta en un aumento general, continuo y acumulativo de los precios; a su vez, al variar en forma diferente los precios de los distintos bienes y servicios, se modifican permanentemente los precios relativos de la economía.
Por consiguiente, la medición de la inflación se intenta a través de uno o más índices de precios, según los casos.
ÍNDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO O ÍNDICE DE COSTO DE VIDA
El índice de los precios del consumo (IPC), es calculado mensualmente por el actual Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ex Dirección General de Estadística y Censos (D.G.E.C.). Mide las variaciones generales en los precios del consumo a partir de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo promedio de los hogares.  Por lo tanto, debe tenerse en cuenta que el IPC es un indicador de la variación de los precios de un hogar promedio fundamentalmente.

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PARA HOGARES DE MENORES INGRESOS
El Instituto de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración calcula, el índice de precios al consumidor para hogares de menores ingresos del departamento de Montevideo.
Este se basa en la misma Encuesta de Gastos e Ingresos de los hogares del departamento de Montevideo que realizó el INE pero toma una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares que, al momento de la encuesta, tenían un nivel de gasto menor o igual a cuatro SMN. Al igual que en el caso del IPC no representa el consumo de un hogar en particular, sino el consumo promedio del estrato de hogares cuyo gasto mensual no supera los cuatro SMN.

 ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR DE PRODUCTOS NACIONALES (IPPN)

Los índices de precios al productor son indicadores de la evolución en el tiempo de los precios de un conjunto de bienes y servicios producidos en el país. La necesidad de contar con dichos indicadores se origina principalmente en la necesidad de valorar la producción de los distintos sectores que contribuyen al valor agregado de toda la economía a precios constantes.

 ÍNDICE DEL VOLUMEN FÍSICO DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
El objetivo del Índice de Volumen Físico de la producción industrial, es mostrar los cambios originados a lo largo del tiempo, en el volumen de producción de los bienes industriales. Se calculan para diversos niveles de agregación: producto, rama, agrupación y finalmente División Industrial, utilizando en cada caso las ponderaciones que componen cada nivel respectivamente.

ÍNDICE DE HORAS TOTALES TRABAJADAS POR OBREROS
 Mide la evolución de las horas totales por obreros en el establecimiento, para la rama, agrupación, división y total del sector. 

INDICE MEDIO DE SALARIOS
El objetivo del índice es estimar las variaciones registradas en los ingresos corrientes de los trabajadores,comprendidos en los grandes sectores de la actividad pública y privada, que sean remunerados exclusivamente en dinero. Abarca a los trabajadores de Montevideo y del Interior del país.

INDICE DE SALARIO REAL
El Índice de Salario Real (ISR), se obtiene deflactando los índices de salarios nominales por el índice de los precios al consumo (IPC). De esta forma, el ISR refleja los cambios en la cantidad de productos y servicios que pueden adquirirse con ese ingreso. La base del ISR es la misma que la del IMS, o sea Diciembre de 1995.
La definición del ISR puede expresarse como sigue:

ISR =  (índice de salario nominal / IPC) * 100
El ISR, pretende reflejar la evolución del poder de compra del salario, en términos de los bienes y servicios que se incluyen en la canasta que sirve de cálculo al IPC. Este salario real, tendrá un significado ajustado en la medida que la situación que se analice se encuentre adecuadamente representada por el índice nominal de salarios que se tome y por la canasta de bienes y servicios del IPC.

1.6  CICLO ECONÓMICO
El ciclo económico son los ascensos y descensos de la actividad económica; este se aprecia o se observa en el precio interno de un producto (PIB).
  
AUGE:
La actividad de los negocios esta al máximo.
Total empleo.
Maximiza su producción.
Los precios aumentan
CRISIS:
Hay una contracción en los negocios.
El ingreso, la productividad y el empleo se reducen.
Precios inflexibles o bajos.
DEPRESIÓN:
Producción y empleo mínimo nivel
Aumento del desempleo.
Punto mas bajo de la crisis.
RECUPERACIÓN
Comienza a crecer el empleo y la productividad.
Los precios aumentan.
Los ciclos económicos son fluctuaciones del nivel de actividad económica general que ocurren en todas las naciones que organizan la producción basándose en empresas.
El ciclo económico consiste en períodos de aumentos del nivel de actividad económica: expansiones, que ocurren aproximadamente al mismo tiempo en muchos sectores económicos; seguidos por etapas de caídas del nivel general de actividad: recesiones, que se funden con la fase de expansión del ciclo siguiente. La sucesión de fases diferentes: expansiones, recesiones, expansiones, etc. Se designa ciclo económico.
Los máximos relativos del nivel de actividad económica se denominan picos; mientras que los puntos de actividad relativa mínima se designan valles.
Ambos puntos, picos y valles, se denominan puntos de giro de la económico y constituyen el ciclo económico o ciclo de referencia.
En sí ciclo económico es el patrón más o menos regular de expansión (recuperación) y contradicción (recesión) de la actividad económica en torno a la senda de crecimiento tendencial. En una cima cíclica, la actividad económica es elevada en relación con la tendencia; y en un fondo cíclico, se alcanza el punto mínimo de actividad económicas. La inflación, el crecimiento y el desempleo muestran claros patrones cíclicos.

1.7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA MACROECONOMIA
Las obligaciones del gobierno pueden dividirse en cuatro grupos:
La defensa de los derechos de propiedad: Legislando, ejecutando las leyes e impartiendo justicia
La garantía de competencia entre empresas: Limitar los abusos del mercado por parte de las empresas que,al disfrutar de una situación de monopolio, imponen a sus clientes indefensos unos precios demasiado altos y una calidad excesivamente pequeña.
La provisión de los bienes problemáticos.Los bienes públicos, que pueden ser utilizados por diferentes personas (la defensa, el conocimiento, la tecnología y las ideas) se tienden a producir (por parte de las empresas privadas) en menos cantidad y calidad de lo que sería deseable, y entonces es el gobierno quien debe proveer estos servicios, financiándolos a través de los impuestos.Los bienes sujetos a externalidades (su producción genera perjuicios a terceras personas, como la contaminación) deben regularse.
o   Los bienes comunales también deben regularse para evitar la sobre explotación y la desaparición del recurso (como la pesca).La protección de los desprotegidos para garantizar la igualdad de oportunidades: Deben establecerse las reglas del juego, garantizar que no se hacen trampas y asegurarse de que se empieza desde una situación de igualdad de oportunidades. Como no se puede garantizar totalmente, los sistemas fiscales progresivos facilitan una redistribución.

Existen discrepancias sobre el grado de redistribución, sobre el número de empresas públicas, sobre la magnitud de la seguridad social, sobre la cantidad de leyes y regulaciones que limitan el funcionamiento de los mercados o sobre el dinero que el gobierno decide recaudar a través de los impuestos.
Por un lado, el desacuerdo no se debe tanto al diagnóstico de la enfermedad sino al tipo de cura que se propone. Por ejemplo, existe unanimidad a la hora de afirmar que el gobierno debe garantizar la igualdad de oportunidades. Ahora bien, algunos creen que eso se consigue de formas diferentes...
Por otro lado, las discrepancias surgen por el hecho de que no todos están de acuerdo en el diagnóstico. Es decir, no todo el mundo cree que la acción del gobierno deba limitarse a esos cuatro puntos.









1 comentario:

  1. Gracias Yennifer. Tus apuntes le están resultando muy fáciles de entender a un analfabeto en economía como soy yo. Un saludo desde España.

    ResponderEliminar